“Te duele pero te gusta”


 MariaP

Desde la ventana de mi casa no veo mucho del paisaje de la ciudad, pero veo lo que me interesa: una calle por donde pasa gente de todo tipo (niños, adultos, hombres, mujeres bonitas, bajitas, alticas), en un barrio en el que pasa de todo y no pasa nada, donde logro ver el atardecer, el amanecer, una tarde de domingo que no provoca, una viejita con el mercado en bolsas amarrillas de Mercaldas, la bicicleta que trae el domicilio; desde mi ventana veo y escucho la fiesta del vecino, la música de la academia de baile, las señoras que llegan a sus casas, veo y escucho todo pero nada me interesa, es solo el eco de la cuadra, que por más que intente buscar silencio jamás puedes abandonar el mundo de afuera, el de una sola cuadra en la que vivo hace 2 años y a la cual me niego a abandonar.

Eso mismo me pasa con Manizales!!! Llegas y te enamoras, te deslumbras con la publicidad de los festivales, de la cultura, de la música, del teatro, de la noche, de las calles de los barrios antiguos, de un domingo en Chipre, de la amabilidad de una persona de edad que aun tiene la costumbre de saludar al cruzar la esquina al vecino de la cuadra, pero que ni su nombre sabe. Una ciudad en la que puedes ver de todo, pero no ves nada, porque después de cierto tiempo de conocer esta ciudad, su gente, la política, la fiesta, el futbol, la música, los cafés del centro- con viejitos que cuentan historias y recuerdan viejas épocas cuando Manizales era lo que se soñaba pero que no se ha logrado- te das cuenta que acá no pasa nada y que todos hacemos parte de ese círculo donde todos soñamos y todos esperamos.  Porque Manizales es eso, sueños, sueños de personas que construyeron proyectos, que crearon una Orquesta, que siguen luchando por los festivales, que se dedican a la academia, que buscan que el Once sea campeón y que día a día sueñan con que algo ocurra después de tanto luchar, que después de un tiempo se aburren de que la gente no valore lo que se hace por la ciudad y que solo se ponga de pie cuando el equipo de futbol va ganando o cuando va en picada y se le echa la culpa a la administración, al equipo, a la hinchada. 

Pero ¿qué pasa cuando la Orquesta se va en picada? ¿Qué pasa cuando se acaban los grupos de teatro? ¿Qué pasa cuando las universidades empiezan a decaer? ¿Qué pasa cuando no se respeta la libertad y la personalidad de los otros? ¿Qué pasa cuando roban en el cable, en toda la avenida Santander, en la ciudad, sin se tomen medidas para detenerlo? ¿Qué pasa cuando un ladrón dura dos horas detenido, una mañana, un día y luego sale como si nada?  Y me incluyo, “no hacemos nada”, simplemente nos sentamos a tomar café y a decir a los amigos y conocidos lo difícil que esta todo. Cada uno sabe lo que ha dejado de hacer por esta ciudad, las veces que se ha rendido, que no ha querido luchar o que lucho a medias.

Y luego de preguntarte todo esto, de sentir que Manizales ya no es lo que esperabas ni lo que soñabas, vuelve a llegar las ferias, el festival de la Imagen, el Festival de Teatro, el Once gana, ya no roban tanto, algún corrupto sale en el periódico detenido y vuelves a enamorarte de las calles, de la música, de la torre del cable, de la vista del Paseo Polaco, de un helado en Chipre el Domingo con la familia, de un concierto… “Manizales vuelve y te deslumbra”… y vuelves a empezar a soñar, una y otra vez, porque esta ciudad tiene la capacidad de hacerte soñar, de desdibujar los sueños y de volverte a enamorar. 

Todo el mundo se va, pero todo el mundo volverá; volverá con las mismas preguntas, con las mismas dudas, pero más enamorado que nunca, quejándose del frio pero diciendo cuanto lo extrañaba, porque así es Manizales “te duele pero te gusta”.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

1 Response to "“Te duele pero te gusta”"

  1. Ana María - Penélope says:

    MariaP
    Interesante reflexión sobre la vida en la ciudad.
    Me gustó mucho tu artículo.

    Ana María